Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE)
Proyecto anteriormente denominado Anuario Estadístico y Geográfico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, ofrece información sobre los principales aspectos sociodemográficos, económicos y geográficos del Estado, con desagregación municipal, de utilidad para el conocimiento y análisis de la misma, con la información más reciente disponible al momento de su integración.
Fichas de los 212 municipios de la entidad en orden alfabético.
Cada ficha contiene los datos vitales y sociales de los municipios y sus localidades consultadas: sitio donde reside la cabecera, número de localidades que integran el municipio, superficie, clima y límites; así como aspectos de orden fiscal, económico y poblacional, como son: Evolución de los Ingresos municipales, Ingresos propios, Monto de recursos por transferir, Población total, Población Económicamente Activa, Índice de Empleo, Índice de Marginación, Población Indígena e Indicadores Educativos y de Salud.
Edición 2020
Edición 2019
Edición 2018
Edición 2017
Edición 2016
Edición 2015
Consulta Interactiva de Información Municipal (CIIM)
Estadísticas relevantes de los 212 municipios del Estado de Veracruz
Principales Resultados del Censo de Población y Vivienda por municipio y localidad
Se incorporan las principales variables de cada Censo en los temas de identificación geográfica, fecundidad, migración, población indígena, discapacidad, características educativas, servicios de salud, situación conyugal, religión y vivienda.
Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales (CNGSPSPE)
Instrumento estadístico cuyo objetivo es producir, integrar, conservar y difundir información sobre la situación que guarda la gestión y el desempeño de las instituciones públicas del país en los tres ámbitos del Estado mexicano.
El Gobierno de Veracruz, como entidad informante del SNIEG, participa en el levantamiento de este importante Censo, para lo cual proporciona al INEGI la información de las instituciones de la administración pública Estatal, de acuerdo con la petición realizada por el presidente del INEGI al gobernador de Veracruz.
Diagnóstico sobre Oferta y Demanda de Información Estadística y Geográfica
Con el propósito de determinar las necesidades de información estadística y geográfica, así como identificar el tipo de información que generan las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, el CEIEG aplicó una encuesta a las áreas de la Administración Pública Estatal hasta nivel de Departamento con actividades estadísticas y geográficas, y obtuvo los siguientes resultados:
Síntesis municipal del Censo Económico (2019), de Gobierno (2019) y de Población (2020)
Estadísticas relevantes de los 212 municipios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave emanados del Censo Económico 2019, del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019 y del Censo de Población y Vivienda 2020
Desde la óptica económica, se aborda la vocación económica del municipio, con base en los tres principales sectores de actividad, la tendencia de algunas variables de importancia económica, así como las relaciones entre unidades económicas con personal ocupado y valor agregado, que reflejan el tamaño e inversión que existe para su demarcación territorial.
Con respecto a la gestión y el desempeño del municipio se considera a los Integrantes de los ayuntamientos por sexo y escolaridad, según cargo público.
Y en cuanto a Población y Vivienda se reflejan los montos poblacionales desde 1990 al 2020, así como algunas características de las viviendas que se distribuyen en el territorio.